Taller de padres N° 1.
Tema: La familia como Iglesia Doméstica.
Objetivo:
Reconocer que la familia, al igual que la iglesia, es un espacio donde se
transmite e irradia el evangelio.
Dinámica
(sugerida): “El juego de las palabras”
Tras recibir,
saludar y ubicar a los padres, se realiza la oración. A cada participante se le
hace entrega de una tira de papel en donde va escrita una palabra con la cual
se conforma una frase alusiva a las temáticas a tratar. Cada frase está escrita
en un color diferente y tras buscarse por color, armaran la frase. Con dicha
frase realizaran un pequeño análisis, que les permitirá entrar en contexto.
Dependiendo de la
cantidad de participantes, así mismo se subdividen en grupos y cada grupo
tendrá un catequista dinamizador.
Modalidad sugerida
para la realización del taller: circuito. Con esta modalidad, los participantes
divididos en pequeños grupos, se rotan por diferentes “estaciones”, donde
abordaran una temática especifica. Con anterioridad los catequistas disponen de
los materiales necesarios para el desarrollo del tema en cada estación y en la
dinámica de entrada, se socializa la forma de cambiar de estación, tras
determinado tiempo. En cada estación se encuentra la persona encargada de
realizar la actividad.
Ejes: se proponen
tres ejes principales, los cuales de acuerdo al tiempo, al número de
participantes y catequistas, pueden ser ampliados:
·
Familia unida en la Palabra de Dios, a través de la Oración. En este eje se resalta la importancia de La Palabra de Dios, tanto
oída en la Eucaristía, como la Lectura de la Sagrada Biblia; el aprovechamiento
de diversas herramientas que nos permiten hoy acercarnos a la Palabra, como lo
son las revistas minutos de amor y lugares específicos católicos que podemos
hallar por internet. Todo lo anterior, allanado camino para acercarnos a
nuestro Padre, de forma más intima y personal a través de la oración. Se
sugiere realizar Lectio Divina en esta estación.
·
Familia Evangelizadora, unida en la Fe. En esta estación, la familia
como primera iglesia, como primera evangelizadora es resaltada. Se abordan
temáticas alusivas a la importancia de orientar en la fe a los hijos, de
mostrar el camino a través del ejemplo. Se sugiere en esta estación,
proponerse algunos mínimos para iniciar en familia la práctica de actitudes que
favorezcan el crecimiento espiritual.
·
Familia Iglesia domestica, unida en la Eucaristía. Este eje hace referencia a la importancia de vivir la Eucaristía en
familia y a poner por obra la palabra que nos es dada en cada celebración. Resalta
la forma de vivir este Sacramento, comprendiendo su magnitud.
Tras culminar el
circuito, se reúne todo el grupo nuevamente y se sacan conclusiones sobre los
aportes del taller a la vida familiar en Cristo. Si se tienen los recursos se
puede culminar con un audio de alguna canción apropiada o un video alusivo.
Esta escogencia queda a decisión del grupo dinamizador del taller de padres.
Material de apoyo:
EXHORTACIÓN
APOSTÓLICA
FAMILIARIS CONSORTIO
DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO, AL CLERO Y A LOS FIELES DE TODA LA IGLESIA
SOBRE LA MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO ACTUAL
FAMILIARIS CONSORTIO
DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO, AL CLERO Y A LOS FIELES DE TODA LA IGLESIA
SOBRE LA MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO ACTUAL
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenos días. me gustaría que subieran el tema de la Pascua infantil, ya que me fue imposible asistir y deseo tener el material. Mil gracias.
ResponderBorrar