lunes, 25 de enero de 2016

Cronograma de primera comunion 2016

FEBRERO 13
Bienvenida.
Taller de padres: La familia como Iglesia Domestica.
FEBRERO 20

Quien soy / Quien eres
CUARESMA
FEBRERO 27

El amor de Dios
Plan de salvación
MARZO 5

El pecado me separa del amor de Dios
MARZO 12

Jesús es mi único salvador
MARZO 19

Jesús me invita a cambiar
(Domingo de ramos)
MARZO 26
Receso escolar
Sábado Santo
ABRIL 2
Triduo Pascual
Domingo de Pascua.

ABRIL 9
El amor misericordioso de Dios
ABRIL 16
La Santísima
Virgen y la Cruz
ABRIL 23
La Biblia, palabra
de Dios

ABRIL 30
Lectio Divina
Conozcamos el contenido
MAYO 7
El Templo y sus partes

MAYO 14
Los Gestos litúrgicos
Catequesis familiar

MAYO 21
Vida nueva en el Espíritu Santo: Pentecostés
MAYO 28
La Iglesia, como comunidad cristiana

JUNIO 4
Corpus Christi
El pan de vida

JUNIO 11
Taller de Padres: Nuestro tiempo en familia
JUNIO 18

Repaso de catequesis

    JUNIO 25

     Receso escolar


     JULIO 2

     Receso escolar

JULIO 9
Los Sacramentos
Catequesis Familiar.
JULIO 16
Ntra. Señora del Carmen Patrona de la Arquidiócesis
JULIO 23
Sacramento de Iniciación Cristiana: El Bautismo
JULIO 30

Sacramento de la Eucaristía
AGOSTO 6

Eucaristía:
Liturgia de la Palabra
AGOSTO 13

Eucaristía:
Liturgia Eucarística
AGOSTO 20
Sacramento de Iniciación Cristiana
La Confirmación

AGOSTO 27
Sacramento de Sanación: La Reconciliación Catequesis familiar
SEPTIEMBRE 3

Los mandamientos
SEPTIEMBRE 10
Las obras de Misericordia

SEPTIEMBRE 17
Pasos para una confesión
SEPTIEMBRE 24
Sacramento de Sanación:
Unción de los enfermos
OCTUBRE 1
Sacramento de madurez cristiana: El Matrimonio
Catequesis Familiar
OCTUBRE 8
Sacramento de madurez cristiana: Orden Sacerdotal

OCTUBRE 15

Receso escolar
OCTUBRE 22
La Parroquia, mi parroquia
OCTUBRE 29
La misión:
Soy misionero

NOVIEMBRE 5
Jesús elige a sus amigos

NOVIEMBRE 12

La oración
NOVIEMBRE 19
Taller práctico sobre la confesión y la Comunión
NOVIEMBRE 26
Retiro Espiritual de Padres e Hijos
Taller: Lenguajes de amor
CRONOGRAMA DE CATEQUESIS DE PRIMERACOMUNION – 2016
Sugerencias:   Implementar Catequesis Familiar.
·         Complementar el tema “Gestos Litúrgicos”, con “Partes, posturas y respuestas dentro de la celebración Eucarística”, de las páginas 83, 87, 92 y 93 de la cartilla del niño.
·         Integrar los temas: Los mandamientos y Las obras de misericordia, para ofrecer una visión más amplia y profunda sobre la reconciliación.
·         Material de apoyo en : http://elblogdelegacioncatequesis.blogspot.com

taller de confesión

Taller lúdico-reflexivo

Tema: pecado, reconciliación y misericordia.
Objetivo: Reconocer la primera confesión de los niños y niñas, como el proceso de admitir los pecados y reparar los errores pidiendo perdón y restableciendo la amistad con Dios y con el prójimo.
Descripción del taller: Previamente a la realización de la actividad, se han planeado cinco estaciones y determinado los materiales, lugar y responsables de cada una de ellas. En cada estación se dejarán un grupo de mandamientos para reflexionarlos.
En la estación del agua no, allí se reflexionará sobre los pasos para la buena confesión. Se recomienda que esta estación esté a cargo del sacerdote.  
Queda a criterio de los organizadores esta división de los mandamientos que abordaran en cada estación.
El libro: los diez mandamientos, camino hacia a la libertad, de Anselm Grün, ofrece una visión de los mandamientos a la luz de la época actual.

Se sugieren las siguientes estaciones:
1.   La embarrada: En esta estación, tras realizar la reflexión de los mandamientos, se procederá a untarse de greda y hacerse algún signo, frotar las manos en la greda y hacerle un diseño a otro compañero. Mientras la greda se va secando, se va abordando al grupo con preguntas.
¿Qué se siente estar embarrado? ¿Cómo me siento? ¿Es fácil ensuciarse? ¿Cómo me sentí ensuciando a otros? Y demás preguntas que considere el dinamizador.
Todo esto para enlazarlo con el pecado, la forma como nos unta, como nosotros untamos a los demás y la sensación que se siente al final.

2.   El regalo: En esta estación, si el dinamizador lo considera, primero hace la dinámica de los regalos y luego procede a la reflexión de los mandamientos asignados. Se han previsto cajas de regalos o bolsas de regalo muy llamativas. Dentro de las bolsas se ha puesto algo que huela mal. Y se hará  que uno o todos reciban un regalo y metiendo la mano, toquen lo que hay allí. La reflexión se hará en torno a los mandamientos asignados y el pecado; la forma como el pecado nos hace alejarnos de Dios; de cómo el pecado se nos presenta como algo llamativo e inofensivo y de lo fácil que es sentirnos atraídos por él y caer.

3.   La cruz: En esta estación se reflexionará sobre los mandamientos asignados, reconociendo a Jesús como el único Salvador. Se hablará de la gracia y lo que Dios hace por nosotros y la forma como a través de sus mandamientos, nos invita a amarle y seguirle.

4.   El espejo: Aquí se hará una reflexión en torno al pecado y las manchas que deja en nosotros. En lo fácil que es contaminarse y todo lo que el mundo nos presenta como inofensivo, pero que termina convirtiéndonos en esclavos.

5.   El agua: Esta estación será la última y se sugiere que esté a cargo del sacerdote. En ella los niños serán lavados por el párroco, haciendo énfasis en que es él, quien a través del sacramento de la reconciliación o confesión, borra nuestros pecados y renovamos así nuestra amistad con Dios. Se reflexionará sobre los pasos para una buena confesión.


6.        La misericordia: En esta estación, los niños y niñas verán las obras de misericordia. A elección del catequista, se dinamizará mediante un video, un dramatizado u otra actividad que se adecue al grupo y las necesidades; se sacarán las conclusiones del taller y establecerán compromisos personales.